Convocatoria Querer Queriendo
https://fundacionches
TEMA: Mejora de infraestructura y equipo para organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niñez y juventud vulnerable con un enfoque comunitario
El 28 de febrero, Fundación Chespirito llevó a cabo su primera jornada de acción ciudadana y voluntariado en el marco del programa Síganme los buenos. La actividad consistió en pintar los patios y zonas comunes de la Comunidad Triqui de Candelaria.
Con la participación de voluntarios de Grupo Chespirito y Ednica IAP, además de con la presencia de la gente de la comunidad, se lograron pintar todos los espacios comunes que le dieron un aspecto renovado y agradable al espacio habitacional.
Esta acción tiene un origen muy valioso porque surge de la iniciativa de un niño que habita ahí, Julián Emiliano, que se acercó a Fundación Chespirito solicitando apoyo para “darle un buen aspecto a su comunidad”. Este tipo de propuestas son las que la Fundación busca fomentar en los chavos y que gracias a la colaboración de Ednica IAP, institución con la que la Fundación ha trabajo en diversos proyectos, se logró organizar para que el deseo de Julián Emiliano pudiera materializarse.
Chicos y grandes trabajaron unidos para dejar los patios de comunidad renovados. Fue una jornada de mucho trabajo y también de diversión y satisfacciones.
El programa Síganme los buenos tiene como objetivo el promover acciones ciudadanas que permitan realizar cambios en nuestro entorno. La Fundación tiene la convicción de que todos podemos realizar acciones, pequeñas o grandes, con el objetivo de rescatar y mantener dignos nuestros espacios de convivencia. La Fundación busca fomentar en los chavos este tipo de actividades para que desde temprana edad se formen ciudadanos responsables y activos con un papel importante dentro de sus comunidades,
Pronto esperamos poder compartir nuestra siguiente acción.
¡Síganme los buenos!
Desde 2007, Fundación Chespirito, institución de Asistencia Privada, ha trabajado en beneficio de la niñez y juventud más vulnerable enfocando sus esfuerzos en las áreas de educación, salud e integración social y familiar. Gran parte del trabajo se ha realizado a través de otorgar apoyo a otras organizaciones que se dedican a atender directamente a esta población en los temas antes mencionados. También se han desarrollado programas propios para la prevención del zika, dengue y chikungunya, para el fomento de hábitos saludables que permitan prevenir la obesidad y sobrepeso, así como para apoyar a organizaciones que trabajan temas de diabetes infantil, entre otros.
En estos años, se han realizado diversas actividades de recaudación que le permiten a la fundación poder ampliar su espectro de ayudas y seguir manteniendo sus programas. De 2008 a 2012 se realizaron los eventos Danos una Mano que lograron reunir a grandes personalidades para sumar más esfuerzos; se han realizado campañas de venta de tarjetas en distintas cadenas de tiendas y restaurantes, se han firmado alianzas con distintas empresas para recibir donativos.
En estos 10 años, la fundación ha apoyado a más de 50 organizaciones que han beneficiado alrededor de 15 mil niños, niñas y jóvenes. A través del programa Chavos más Sanos en la escuela se ha llegado a 68 mil niños y niñas en escuelas primarias públicas de distintos estados.